lunes, 29 de julio de 2019

FILOSOFANDO CON PCHAN

SABER VIVIR ES HACER LO MEJOR QUE PODEMOS CON LO QUE TENEMOS EN EL MOMENTO EN QUE ESTAMOS.

AINU LOS INDÍGENAS DE JAPON





La población ainu, que en su idioma significa "ser humano", era de 13.118 personas en Hokkaido en 2017, cuando el gobierno regional hizo su último censo. Shimizu cree que la cifra real podría ser diez veces mayor, puesto que la autocensura dejó a muchos descendientes en la ignorancia.

El proyecto del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, quiere potenciar "la promoción regional, la industria y el turismo", e incluye la apertura de un museo y parque nacional sobre los ainu en la localidad de Shiraoi (norte) en abril de 2020. "Ningún artículo menciona los derechos de los indígenas (...) y tengo serias dudas sobre el sistema de financiación que se propone", denuncia el japonés, que considera al texto "palabras vacías".


Los ainu han vivido durante milenios principalmente en la isla de Hokkaido, en el norte del país, y en otras áreas de esa zona tales como los archipiélagos de las Kuriles y la isla de Sakhalin. La política de asimilación promovida en 1899 por el Gobierno de Tokio tras la Restauración Meiji forzó a los ainu, tradicionalmente discriminados dentro de la homogénea sociedad nipona, a integrarse con los japoneses en ciertas zonas y a abandonar sus costumbres.


Se les privó de libertad para pescar y cazar (pilares de su forma de vida tradicional), se construyeron colegios específicos para educarlos en el idioma y la cultura japoneses y se les impusieron restricciones sobre la propiedad de la tierra, algo considerado una forma encubierta de expropiación. Estas personas constaron en los registros como "exainu" hasta que entró en vigor la actual Constitución de 1947, por lo que para evitar ser discriminados, muchos optaron por ocultar su origen y dejar de transmitir su cultura hasta casi caer en el olvido.

 "Espero que puedan ver el auténtico carácter de esta ley", dice Hatakeyama. Pescador durante toda su vida, a este ainu le gustaría ver "la materialización de los derechos inherentes de los indígenas, como es el derecho a pescar, a cosechar...", que les fueron arrebatados durante ese oscuro episodio de la historia japonesa.




lunes, 22 de julio de 2019

FILOSOFANDO CON PCHAN

Entre mas grande sea tu fracaso mas valiosa es la lección que aprendes. Levántate y sigue adelante.

HISTORIA DE LOS YAKUZA


Es la mafia más temida de Japón. Durante el período Edo, la figura del samurái era privilegiada dentro de la sociedad debido a su eficiencia militar y los servicios de seguridad que prestaban a la comunidad, a través de los daimyō, señores feudales o Shōgun. Al final del período de guerras, Japón inicia su era moderna y continúa unificándose en un solo gobierno, así que muchos samuráis eran despedidos porque resultaban inútiles a los nuevos destinos de la nación y se convertían en mercenarios ambulantes conocidos como rōnin. Estos siguieron haciendo trabajos de manera independiente para sus jefes y la alta sociedad. Al cabo del tiempo se empezaron a organizar en bandas paramilitares que protegían regiones a cambio de comida y comodidades que proporcionaba la comunidad. Poco tiempo después terminan dominando los negocios ilegales de Japón.

A finales del siglo XIX y al iniciarse el XX tenían el control de las apuestas, el contrabando, lavado de dinero, los espectáculos, la especulación de bienes inmobiliarios, la extorsión, el tráfico de drogas y armas. Además, después de la Segunda Guerra Mundial, ciertas bandas de ideología ultraderechista comenzaron a operar y extorsionar dentro de grupos políticos.

Su organización se derivó de los códigos de los samuráis pero mucho más estructurados y fortalecidos; todo el clan se considera una familia donde se profesa la fidelidad absoluta a la banda, el ultranacionalismo, la obediencia al mayor rango y su estricto y brutal código de honor. Los novatos se adoctrinan a través del sistema senpai-kōhai, en el cual se especifican los procedimientos de castigo a la deslealtad, como por ejemplo la amputación de un dedo meñique para aquel miembro que cometa algún fallo grave o incurra en traición. Dicha amputación sirve aún en la actualidad para reconocer a los miembros retirados o disidentes. La amputación se realizaba principalmente en el dedo meñique de la mano izquierda, ya que es el dedo que aplica más fuerza a la hora de realizar un corte con la katana, al perder ese dedo no podrías ser mortífero en combate con katanas, te volvías inservible y acababas degradado o expulsado de la organización.

Los tatuajes dentro de la organización son muy importantes; revelan muchas veces el rango dentro de la organización, el clan al que se pertenece, el lema del clan, algunos incluyen dragones y referencias a su genealogía samurái. La mayoría empieza como un tatuaje pequeño al que se le hacen adiciones y terminan cubriendo grandes partes del cuerpo; el tatuaje es uno de los rasgos físicos más característicos de la yakuza. Tales tatuajes son aplicados con la técnica tebori, la cual es muy dolorosa, y el tiempo que lleva terminar el tatuaje puede ser de meses o hasta años; no se tatúa con una sola aguja sino con varias. Los yakuzas llevan estos tatuajes para demostrar que pueden soportar el dolor.

En la actualidad, la yakuza está dividida en 3000 clanes con un total de 100 000 miembros. El más importante es el denominado Yamaguchi-gumi, el cual se estima en un tamaño de 40 000 miembros activos; se considera el mayor grupo del mundo dedicado a la mafia, no sólo por el número de miembros, sino también por su poder económico. Son también importantes los clanes Sumiyoshi Rengo-Kai e Inagawa-kai, que en conjunto con el clan Yamaguchi-gumi, mueven alrededor de 15 000 millones de dólares anuales.

A causa del Terremoto de Japón de 2011, los distintos grupos yakuza se movilizaron anónimamente en tareas de ayuda a las poblaciones afectadas.

lunes, 15 de julio de 2019

FILOSOFANDO CON PCHAN

MI CONCIENCIA TIENE PARA MÍ MAS PESO QUE LA OPINIÓN DE TODO EL MUNDO.


SHAKUAHACHI UN DULCE SONIDO


El Shakuahachi es un instrumento musical antiguo y sagrado de Japón, está construido de un bambú especial con un buen tiempo de estacionado, usando solo la parte más baja del bambú es decir desde la raíz del mismo. Su interior ha sido abierto y bañado en resina. El cuerpo posee una leve curvatura, y en la parte de la embocadura suele encontrarse incrustado una porción de ébano. Posee cuatro orificios superiores y uno atrás, generalmente produce una escala pentatónica.


La historia de la flauta Shakuhachi se remonta a los siglos VII y VIII, cuando Japón, como una necesidad de copiar un sistema de gobierno desarrollado, introduce el tipo de corte imperial de China y Corea, y con ello las artes y la música ceremonial. Entre los instrumentos del conjunto cortesano Gagaku (Ga:elegante; Gaku:música), se encontraba una flauta vertical de bambú de 6 orificios conocida como Gagaku-shakuhachi. Aunque existen ejemplares de la época en el famoso tesoro Shosoin del Templo Todaiji en la antigua ciudad de Nara, parece que no fue ampliamente utilizada en la orquesta de la corte y se cree que posteriormente fue empleada para acompañar algunos cantos budistas antes de desaparecer casi completamente hacia los siglos XI y XII.

Aunque en los siglos XV y XVI se encuentra otro tipo de flauta vertical más corta, conocida como Hitoyogiri, no es sino hasta el siglo XVII cuando reaparece en la forma en que la conocemos en la actualidad.

La flauta Shakuhachi tuvo su desarrollo a partir de ese momento en manos de monjes de la secta Fuke del Budismo Zen, quienes la consideraban no como un instrumento musical (Gakki en japonés), sino como un instrumento de religión (Hoki) o de meditación. La formación de estos monjes se basaba en la práctica de tres disciplinas: Zazen (meditación en silencio), Suizen (meditación con la respiración a través de la práctica de la flauta Shakuhachi) y una especie de arte marcial o esgrima utilizando el fuerte y pesado cuerpo de la flauta como arma de defensa, una práctica bastante necesaria para estos monjes ambulantes.SHAKUHACHI



El Shakuhachi esta construido de un bambú de pared gruesa y de la parte del bambú mas cercana a la raíz, es por ello que muchos shakuhachis tienen una cierta curvatura natural. La embocadura son dos cortes con diferentes ángulos, en el ángulo en donde se sopla suele incrustarse maderas duras tal como el ébano para que no haya desgaste por el uso, además de ello suelen encontrarse shakuhachis con baños internos de laca, resina, barnices y diversos componentes de tal forma de alisar lo mas posible la superficie interna, esto se manifiesta en el color o brillo del sonido.

lunes, 8 de julio de 2019

FILOSOFANDO CON PCHAN

MI CASA SE QUEMO, AHORA PUEDO VER LA LUNA.
                                                                                  PROVERBIO JAPONES.



TAIKO EL CORAZON DE JAPON

Taiko (太鼓) significa gran tambor. Si bien en Japón la palabra hace referencia a cualquier tipo de tambor, fuera de Japón es utilizada para referirse al tambor japonés y al arte de la percusión japonesa o wadaiko (和太鼓).



El taiko es un instrumento que existe en Japón desde la antigüedad y que sus usos a lo largo de la historia han sido variados. Históricamente tuvo un rol de acompañamiento, ya sea en ceremonias religiosas, festividades (matsuri), enfrentamientos bélicos y exposiciones artísticas (teatro tradicional) entre otros.



El wadaiko, o arte de la percusión japonesa tal como se lo muestra hoy en día, es una expresión artística que existe desde el año 1951, creada por el baterista de jazz japonés Daihachi Oguchi, en donde por primera vez los tambores japoneses son utilizados para formar ensambles escénicos y musicales.



Si bien los tambores japoneses han estado en Japón por muchos siglos, por lo que podemos decir que el instrumento es milenario, la manera en que se interpreta el instrumento y el repertorio existente es completamente moderno, y por lo tanto se encuentra en pleno proceso de desarrollo y expansión dentro y fuera de Japón. Si bien recibe importante influencia de las artes tradicionales japonesas, el wadaiko también comienza a verse influenciado por artes nacidas en occidente.

Los tambores taiko, com su propio nombre indica en japonés, son literalmente tambores grandes, aunque hay muchísimos taiko con distintas formas y tamaños. Taiko también puede referirse al estilo de música con estos tambores, de entre los muchos que podemos encontrar, destaca el estilo de Nagado. Para tocar un taiko, se requiere de una «baqueta japonesa», el bachi.

La mayoría de los taikos son de una sola pieza (almenos, el cuerpo principal). Es decir, están labrados a partir de un sólo tronco de árbol. Para la tela, los taikos más grandes requieren toda la piel entera de una vaca frisona.

Bàsicamente, encontramos dos grandes familias de tambores taiko: los taiko sujetados con clavos, y los taiko que sostienen la tela con cuerdas y nudos. La diferencia principal es que, obviamente, los taiko que sujetan la tela con clavos no pueden ser reajustados o reafinados, así que el proceso es muy meticuloso para lograr que produzca siempre el sonido deseado.